

Los imaginarios colectivos romantizan la Antártida como “otro mundo”, como una zona especial del planeta muy lejana, inhóspita y vacía. Estas imágenes simplifican y reducen las complejidades y riquezas de este continente, los animales, las plantas y las personas que allí habitan. ¿Qué nuevos imaginarios y narrativas podemos crear desde la Antártida?

ESTAMOS VIVIENDO UNA CRISIS ECOSOCIAL SIN PRECEDENTES.
Son muchos los informes científicos que apuntan las causas y las consecuencias de esta situación histórica, generando unos imaginarios, narrativas y ansiedades ambientales que los ciudadanos no son capaces de asumir. Esta crisis ecológica y social se despliega en diferentes planos y hace más falta que nunca una reflexión profunda, una acción sociopolítica bien orientada y una praxis cultural incisiva.
¿CÓMO PUEDE EL ARTE AYUDAR A CREAR NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA EXPANSIÓN DE LA JUSTICIA AMBIENTAL EN EL CONTEXTO ANTÁRTICO?

El Proyecto Colombiano de Arte en la Antártida busca desarrollar un programa de residencias de investigación – creación en la Antártida, en colaboración con la Comisión Colombiana del Océano y el Programa Antártico Colombiano, convocando a artistas a crear nuevos imaginarios y narrativas ambientales desde este territorio.
CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL
7 DE FEBRERO DE 2025 A LAS 11:59PM
